Evolucionar o morir

viernes, 4 de marzo de 2016

Ahora entiendo


Para los chinos el 4 significa muerte, para otras culturas la muerte significa cambio. Yo nací un día 13 de abril y desde entonces me reconozco con ese número y con la suma de sus dígitos. El cuatro. 
Cuando era niña me encantaba cuando era fin de año escolar, significaba que algo nuevo empezaría. Así mismo cada vez que cambiaba de escuela era una satisfacción para mí saber que había superado una etapa de mi vida y era momento de comenzar una nueva. Debo admitir que siempre tuve nervios, de alguna manera temía fallar pero nunca fue un miedo que no pudiera superar.
Es momento ahora que descubro que el cambio es fundamental para mí. Como en esta página aparece : evolucionar o morir, simplemente ha sido mi bandera. Aquello que no cambia, no tiene sentido de permanecer. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Destino?

Soy de ese tipo de personas que busca los medios para saber sobre su futuro. Si, yo creo en esos métodos de adivinación y pago por ellos. Después de haber recurrido a varios de esos métodos me doy cuenta que hay algo en lo que siempre se es constante y es nuestro libre albedrío. Últimamente he tenido muy en cuenta que en la vida hay que saber distinguir sobre lo que se tiene control y sobre lo que no se tiene control. Una filosofía muy de doble A, pero bueno, primero tomo y luego existo, luego e vuelvo AA. En fin ¿en qué iba? Pues que ésta filosofía me ha hecho la vida mucho más fácil. ¿Sobre qué tengo control? Entonces tengo el poder para cambiarlo y no puedo quejarme o sentirme mal porque en mis manos está el control. ¿Qué es lo que no puedo cambiar? Entonces … ¿Pa’que me estreso? No hay necesidad. Y así, se ha ido últimamente mi manera de ver la vida y vieran de ver que es mucho más fácil.
Entonces la vida te pone en una disyuntiva y es tu momento de decidir. Lo que a mi manera de ver en ese momento de decisión se crean dos o más mundos. Son caminos que a la vez abren la posibilidad a más caminos y así sucesivamente, hasta que estos caminos se asemejan a las ramas de los árboles. Tan altas o tantas como alcance el arbolito o tan poquitas y pequeñas.

¿Qué pasaría si  distintas decisiones te llevaran al mismo resultado? ¿Podríamos decir que en ese momento era tu destino? En realidad me he visto en situaciones en las que he dicho: era el destino. O que la gente a mí alrededor me dijera: era tu destino. Pero a mi manera de ver las cosas el destino debe ser una fuerza mucho más superior que nuestro poder de entendimiento y estaría fuera de nuestro poder determinar que  es y que no es el destino. En fin, la vida no es como lanzar una moneda “n” número de veces para determinar un resultado. La vida no es un experimento para ver si todas mis decisiones me llevaran al mismo resultado. Si tomas una mala decisión pueden suceder cosas muy lamentables o desviarte de tu plan original, tal vez perder algunos años o pasarla mal. Hay que saber tomar las resoluciones correctas aunque eso sea lo más difícil de realizar, hay disyuntivas que parten de lo que es correcto y lo que no. Pero de todas las demás ¿Cómo sé que estoy tomando una decisión correcta?

miércoles, 10 de junio de 2015

Paternidad

Y antes de dormir una bonita reflexión.

Nadie conoce el fondo de la cazuela como el cucharón.

¿Será verdad? Porque a veces ni dentro de nuestra propia familia sabemos que es lo que en realidad sucede. Vemos hacia otras casas y otras vidas y creemos que todo se ve muy bonito pero cuando nos acercamos a ver a fondo descubrimos que no todo es miel sobre hojuelas. De hecho un día una amiga me lo dijo. Yo le pregunte ¿Cómo le hace tu familia para ser tan perfecta? Ella me contesto que era porque todos los problemas los negaban.

Cada familia podría contarnos historias inquietantes que parecieran parte de un talk show estilo "Laura" pero no tan exageradas ni dramatizadas, y serian totalmente verídicas. Recientemente una familia del medio del espectáculo dio más de que hablar, al dar a conocer que el padre de esa familia siempre se sintió mujer  y aprobándolo al convertirse en una. Esa solo es una familia, de miles de millones que probablemente deben estar pasando por la misma situación alrededor de todo el mundo. Y debe haber otro tipo de historias igual de impactantes.

En mi caso no son tan impactantes como la anterior pero cuando descubrí uno de los muchos trapos sucios de mi familia si me puse a pensar bastante. En una ocasión mi padre me contó el motivo por el que se casó con mi madre. Tiempo después escuche otra versión de mi madre, la "sincera", porque claro la que todo el mundo conoce debe ser un poco más dulce. Al comparar ambas historias difirieron bastante. ¿Cuál voy a tomar como cierta? No hay manera de comprobar la verdad, cada quien vivió algo distinto y lo sintió distinto, de igual forma pueden mentir. Pero al final voy a aceptar la que pudiese ser la peor. Porque después de todo, tendré que aceptarlo, perdonarlo y olvidarlo.
Aceptar el hecho de que los padres no son perfectos. Perdonar el hecho de que esta ilusión de la familia perfecta no existe y que lo que hayan hecho no fue para herirme. Olvidar todo y continuar con mi vida. No puedo arrastrar algo toda mi vida que tal vez ni me corresponda.

Ya se que suena fácil, pero no lo es.

jueves, 21 de mayo de 2015

Adictos al Amor.

Respiro. Miro a mi alrededor, estoy en su casa, después de tanto tiempo siento como si no hubiese pasado ni un solo día. Todo en la casa es igual, los sillones, las paredes, la iluminación, los olores. Me siento tranquila y segura, me encanta la sensación que el lugar me provoca, todo es felicidad y reconozco sus gestos y su voz. La plática es tranquila y amorosa, como si nada hubiese sucedido. Me siento feliz. Pero en cuanto abro los ojos, me doy cuenta que todo era un sueño, vuelvo a mi realidad y todo se fue. Quisiera volver a sentir ese sentimiento de felicidad y amor otra vez. Entonces comienzo a sentirme mal porque recuerdo todas esas veces en las que el amor era muy grande y me encantaba como me sentía. Me cuestiono el porque ya no lo tengo y es cuando quisiera tirar todo por la ventana para recuperarlo.
Después de recapacitarlo, me doy cuenta que el Amor es como una droga, y aun estoy en desintoxicación. ¿Y como explicarlo de otra forma? No se puede. Es simple. El amor me hacia sentir tan bien que quiero volver a tenerlo no importando lo que tenga que hacer, tal vez lo buscaría sin pensarlo todo con tal de poder sentir el amor de nuevo. Esa desesperación no es normal, me siento en un descontrol total y una parte de mi no entiende como ayer estaba tan bien y hoy no puedo aquietar mi llanto.
Definitivamente me siento en rehabilitación, algunos días podré estar tranquila y algunos otros tendré una recaída. "Dios dame la fortaleza para controlarlo". Hace años cuando le comenté a mi padre que había terminado una relación él me dijo: Un día a la vez. Frase que por supuesto usan los alcohólicos,  y hoy vengo a caer en la cuenta que aplica exactamente igual, dentro de mi rehabilitación al amor. 

Ahora pienso que no será fácil, porque sobre todo es la mayor droga legal que existe. Algunos dejan el cigarro y dicen no volverlo a fumar durante el resto de su vida, sin embargo el amor no es igual, tarde o temprano volveré a caer, tal vez con alguien más y me enamoraré tan perdidamente que ésta rehabilitación habrá valido un cacahuete.

lunes, 18 de mayo de 2015

El lugar más oscuro

Encontré un lugar oscuro lleno de dolor y sufrimiento. Donde la ira también habitaba. No podía estar ahí sentía que en algún momento terminaría destruyéndome a mi misma. Las ganas de lastimarme me llamaban, me decían: hazlo.
Fue como bajar a las profundidades... recorrer el camino más oscuro, frío y húmedo, lleno de un aire de temor. Caminar hasta encontrar una caverna donde no había mas que oscuridad. Ahí todo momento de felicidad se convertía en dolor y todos los momentos significativos en mi vida se transformaban en un lago de lagrimas.
Sentí dolor y desesperación era como un vacío total de vida. La tristeza me invadía al punto de parecer que perdía la cordura.
Nada tenia sentido. Nada tenia razón de ser.¿ Para que vivir con todo ese sufrimiento?
Entonces los pensamientos de destrucción llegaron. Tal vez si me hago daño esto desaparezca... tal vez si me golpeo todo acabe. Mi ira iba en contra de mi dolor, seria una guerra donde solo yo perdería todo.

martes, 3 de marzo de 2015

Reflexión

No recuerdo donde o cuando fue que escuche la frase: Nadie es indispensable. En ese entonces yo trabajaba en una cadena de cine muy famosa, ahí yo era empleada general, lo que significaba que podía desempeñar cualquier función dentro del área operativa del cine. En los días fuertes, cuando faltaba personal, los jefes nos pedían que cubriéramos puestos para agilizar los servicios. Entonces me di cuenta que la frase era muy cierta. Sin embargo después de notar la importancia de cada uno le agregue al principio de la frase: Todos son importantes.
Esa frase sigue latente en mi mente. Hasta ahora en el trabajo parece ser la regla.
Entonces llega la época de mi vida que me rodeo de gente que ha perdido a alguien importante en su vida. Me incluyo. Desde hace diez meses empezaron las pérdidas. La gente muere y en la vida, las personas se van. Todos hemos perdido a alguien importante en nuestras vidas, tarde o temprano estas cosas pasan.
Perder a una persona no es fácil. Todo tiene un proceso de separación y a veces sientes que no vas a poder lograrlo, que sintieras como si te estuvieran arrancando una parte de ti; no olvidemos que somos individuos y tenemos todo para poder continuar. No olvidemos las cosas buenas que nos dejaron esas personas y entonces su partida no será en vano.
En el trabajo si alguien renuncia alguien llegara a suplir en su puesto, en la vida si una madre muere nadie va a sustituirla como madre. Pero debemos aprender a superar la perdida y continuar.
Hoy puedo volver a decir que tanto en el trabajo como en la vida Todos son importantes,todos dejan huella sin embargo nadie es indispensable...
... o eso me gustaría pensar.

martes, 27 de enero de 2015

Todo es temporal

Y como predica mi hermano toda la vida esta constituida por ciclos; así como el sol sale por las mañanas y al pasar las horas se oculta y continúa su camino para poder salir al día siguiente, así como las lunas van menguando y creciendo y las estaciones del año nos dan variedad de clima, nos indica en que momento del año estamos. La naturaleza es sabia y los ciclos también. Todo inicia y se acaba. Por eso nuestra naturaleza es luchar por la vida, todo se resume en eso. Que estamos aquí para seguir luchando por la vida.
El problema es que ya no nos enseñan la importancia de los ciclos, ni la naturaleza de estos, nos apegamos a todo esperando que sea eterno, nos llenamos de alegría cuando obtenemos la felicidad de bienes materiales y les impregnamos sentimientos, tratando de cuidarlos como si estos fueran de suma importancia. Llamamos amor eterno a ese amor que sentimos por una persona y tratan de testificar en el momento que será para siempre en una boda, como una promesa de que nunca nuca podrá morir. Si hablamos de las fotos no es más que el afán de querer imprimir un momento para que dure por mucho tiempo más. De esta manera vamos buscando cosas para que nada acabe, para que todo prevalezca durante el tiempo.
¿Qué pasaría si tuviéramos la conciencia plena de que todo tiene un ciclo? Estar consientes de que todo lo que inicio una vez podría acabar. Podría ser, tal vez, que nos ayude a desprendernos, a valorar y disfrutar más plenamente. ¿Cuál es la ventaja de desprenderse? No sufrir.
No olvidemos que la muerte es parte de nuestra naturaleza y realmente ésta no representa otra cosa más que cambio. Aceptemos el cambio como parte de nuestra naturaleza, entonces podríamos no sufrir.