Evolucionar o morir

martes, 21 de agosto de 2012

Soy o no soy yo

Y continuemos con los traumas de la infancia. Continuemos con la constante pregunta de ¿quien soy yo?
La pregunta del millón, la de un millón de dudas que desencadena, y que podría hacer que ganara mucho pero la verdad es que hasta no resolverla no podré saber que ganaré.
Todo esto se desarrolló después de una serie de discusiones que me llenaron de lagrimas y de lamentos; lamentándome a mi misma de cómo era posible que yo fuera y actuará como lo hago ¿Por qué soy lo que soy? Todo me llevo a la cadena celular. A la maldita cadena molecular. A esa cosa llamada ADN. Al principio no existía nada hasta que una célula apareció y según los científicos, empezaron a llenar información dentro de ellas. Información sobre la vida, sobre como sobrevivir, los instintos, las necesidades y la forma de reproducirse para seguir difundiendo la información. Y así comenzó mi existencialismo. ¿Soy o no soy yo?
Después de todos mis traumas, vicios, manías, actitudes y conductas me pregunto si eliminará todo aquello que supuestamente yo heredé de mis padres, que quedaría? y si algo quedará... eso sería yo?
Me pregunto que sería descubrirse. Me pregunto que se sentiría liberarse de todas esas cargas de sobras del pasado que nos llenan nuestros padres. Me pregunto que pasaría después de ello.
Sigo creyendo fielmente que cada persona es un individuo, y como individuo debería de aprender a vivir y aprender a ser. Pero como supuestamente el núcleo de la sociedad es la familia. Podría haber un mundo mejor si nos desarrolláramos como individuos para después construir una sociedad. Yo solo estoy creando una utopía. No crean en todo lo que digo, solo son partes de mis idealismos al querer desprenderme de lo que no creo que me pertenezca, o mejor dicho no quiero que me pertenezcan.

jueves, 17 de mayo de 2012

En una pesadilla

Tengo en la memoria muy grabado que cuando era niña, tuve una pesadilla que con el tiempo se repitió aunque no en constantes ocasiones si de forma gradual. Más que imágenes que me impresionarán era la sensación que sentía en ese momento. Ya que mis movimientos eran muy lentos y pesados, por más que quería moverme no podía, ya que sentía una fuerza muy grande que me lo impedía como si cargara algo muy pesado; al mismo tiempo al rededor de mi todo se movía, de una lado a otro de una forma muy rápida. Quería ir en la misma dirección y ritmo pero me era imposible. Me sentía enojada, impotente y cansada, llegaba al punto de conciencia tal que sabia que era un mal sueño y luchaba por despertar, hasta que lo lograba. Se llama pesadilla porque me hacia sentir mal y ahí estaba yo, en la noche, triste a veces hasta sudando y molesta por mis sueños.
Ahora me veo así. En un hoyo, en la espera de que pueda salir, en la espera de que pueda liberarme y poder salir a correr al ritmo de todo el mundo. Ya que desde este punto veo que se mueve, que todo mundo marcha, en una dirección y a una cierta velocidad que yo no puedo alcanzar. Trato de tener paciencia para no desesperar y sentirme como en mi pesadilla pero es inevitable ver que el mundo sigue un ritmo que siento que yo no puedo alcanzar.
Hasta me lamento, me arrepiento por no haberme esforzado más en el pasado, si alguién me hubiera dicho lo dificil que sería, si alguien me hubiera apoyado mas en el pasado. Ya no importa, porque solo queda la espera, solo queda poder salir del hoyo para continuar, no hay mucho que pueda hacer desde aquí.
Mi otro consuelo son aquellas lineas que vi en una obra de Carlos Fuentes, ahora con su muerte me las han recordado y trato de llevarlas en mi mente, para tener en cuenta que no todos seguimos el mismo ritmo de vida, no todos nos apresuramos a vivirla y muchos han esperado por mucho tiempo antes de moverse en una dirección.

miércoles, 18 de abril de 2012

El recuento de los daños

13 de abril se han cumplido 24 años de vida maravillosos para mi (debo actualizar mi perfil, lo sé) y pocos minutos antes de que se llegaran mis dulces 24 me pregunte ¿Qué he hecho de provecho?
Del año pasado a este - contando solo la edad de 23 años- me doy cuenta que no he hecho mucho de extraordinario. Renuncia a un trabajo, encontré otro, enuncie al último y ahora estoy desempleada en la espera de algo mejor, del año 8 meses pase empleada y el resto desempleada y sigue la cuenta. Siento que lo único de valor que he logrado es concluir mi educación superior, totalmente con la obtención de mi cédula, sin embargo necesito más. Quiero seguir estudiando y lamentablemente no tengo dinero, todo se detiene en el trabajo lo necesito pero tengo dos alternativas: tomar un trabajo mediocre o seguir esperando a que un trabajo muy bueno llegue a mis manos.
Trabajar o no trabajar no termina ahí el objetivo de mi historia. Necesito plantearme metas, necesito concentrarme en lo que quiero y buscarlo bajo cualquier medio. Necesito planear y entrar en acción; vivir por vivir no me traerá nada de provecho si no me enfoco en lo que quiero. Es mejor para mí, una razón para vivir que solo esperar a que algo impredecible suceda.
Los años en los que sabias que harías el próximo año han acabado, ya que cuando estabas en la primaria sabias que tendrías que pasar a la secundaria y de la secundaria a la prepa, así continuamente, ahora sé que debo pasar a mi maestria pero no es tan fácil como parece. Ahora mismo suena en mi cabeza la canción de "los caminos de la vida" en voz de Vicentico y me llega a mi una melancolía... los 23´s no eran lo que yo esperaba, solo espero que los 24 si lo sean.

jueves, 15 de marzo de 2012

hojas viejas

Tratando de tirar mis viejos apuntes de la escuela encontre algunas palabras sin sentido.  Creo que estaba muy dolida

Alguna vez soñe con tenerlo todo
hoy se que solo era un delirio.
Veo sombras, veo imágenes sin sentido
que  recobra mi organismo
en pasillos que  recorro
bajo la sombra de las luces rojas.

Dicen que nadie vive sin amor
yo vivo sin amar vivo con dolor
vivo sin recibir cariño.

lloro con desdeño; sufro en el infierno
de un ser sin amor,
sin deseos, sin palabras.

Vivo como puedo,
sin cambiar
porque el destino no ofrece cosas nuevas a los desafrotunados
presos del dolor.

viernes, 9 de marzo de 2012

El equilibrio en la vida

Queria trabajar, encontre trabajo. queria mas tiempo para mi, me sentia insatisfacha; renuncie. Ahora tengo más tiempo para hacer todas esas cosas que queria, y que pasa? Me he desesperado porque ahora necesito ocuparme en trabajar. Alguien diria que no se lo que quiero. Pero se que quiero trabajar simplemente que quiero un trabajo que me permita ser productiva y poder disfrutar de mi vida. Encontrar el equilibrio perfecto para mi vida.
Mientras corria pensaba en todas aquellas personas que no se esfuerzan y lo tienen todo, y aquellas que por mas que se esfuerzan no logran obtener todo lo que quieren. La balanza de la justicia a veces puede llegar a ser tan injusta. ¿Por qué no todos podemos tener lo mismo? no hablo de socialismo y no pienso hablar sobre posturas politicas, hablo sobre un karma o mas bien el poder divino.
Ojala todos puedieramos encontrar el punto exacto en donde nos encontremos satisfechos con nosotros e cualquier ámbito.
A buda le costo trabajo aprenderlo pero sabia que para sentirse bien debia encontrarse en un equilibrio mental y fisico; al parecer yo no puedo encontrar mi equilibrio mental si no encuentro mi seguridad físcia.
Estar en los extremos es muy fácil, pero estar en el punto medio es muy dificil, encontrarse en ese sitio donde se tiene la medida exacta de lo que necesitas.

sábado, 3 de marzo de 2012

Articulo: DECALOGO PARA HACERSE ESCRITOR

Este es un articulo que lei hace mucho tiempo atras en la revista de la mosca en la
pared, que por cierto era muy buena no se porque ya no la publican.
Espero que les guste tanto como me gusto a mi. Hasta lo escribi todo desde la
revista por puro gusto.
 
DECALOGO PARA HACERSE ESCRITOR  Karin Mijangos
“Dios, luego escribo”
 
Consigue un taller: -si pensaste en un sujeto sucio, bañándose en aceite automotriz
quemado y con caguama en mano, no continúes esta lectura y avanza al siguiente
texto y figurita, la lectura es algo serio y tu no sirves para esto, ni siquiera 
para permanecer leyendo-. Elige un taller donde por lo menos haya tres becarios
y cuatro primeros lugares en concursos literarios. Verifica que las publicaciones
realizadas por tus nuevos colegas no sean en revistas de dudosa calidad. Si estas 
leyendo esto, ya sabes por donde no empezar.
 
Hazte una pose. Un escritor sin pose es como un caracol sin concha, o sea, una 
vulgar babosa. Hay poses tan colosales como el mayor de los egos. Puedes iniciar 
aprovechando el orgullo yucateco y con este potente Super-ego (no confundir con el
de Freíd) asumirte descendiente de los Sabios Mayas y de ahí catapultarte como 
descubridor del cero; si logras convencerte de esto lo mas pronto posible, la pose
llegara a tu vida tan naturalmente como un vividor cultural a las inauguraciones de
plástica.
Un escritor es un demonio que elige la variante de maldad de acuerdo al nivel
socioeconómico del que se origina(what?) ¡Fácil! Si por ejemplo eres de nivel 
socioeconómico alto, create una imagen de drogadicto hard-core d del nivel 
contemporáneo. Sé creativo pero realista, bueno, si tu ego te lo permite.
 
Adquiere un vicio. Si bebes, hazlo mientras lees poesía o lee poesía mientras 
bebes, el efecto que causa el binomio es tan sublime que las lágrimas y las mujeres
estarán en donde bebas… y leas poesía, por supuesto.
Si lo tuyo es el tabaquismo, toma el cigarro entre los dedos de una manera 
innovadora, cuida el tiempo y la velocidad de cómo la mano aplica el pitillo 
a tu boca y predica un modo incomparable d reposar el brazo entre aspirada. 
Arroja el humo lentamente mientras lees, esto le dará a tu lectura una atmósfera
de arcano que combinado adecuadamente a la bebida alcohólica hará de tu pose un 
acto colosal. Estos son detalles que o debes relegar.
 
Exceso. ¿De donde la inspiración si no de la oscura profusión? Parejas bisexuales,
algunas drogas, abstenciones ortodoxas, ascetismo jainitas, manías diversas, 
lecturas compulsivas, depresiones profundas, enfermedades extrañas, delitos, 
escándalos públicos, periodicazos, en fin, la elección depende de la pose a crear.
 
Hazte una porra. O como se dice en mi pueblo: consigue paleros. Elige escritores
menos experimentados que tu para que ellos t vean como paradigmas. Oblígalos a que
se aprendan algunos poemas tuyos y te expongan sus textos para que los corrijas.
 Si entre sus escritos hallas algo bueno, diles que no te parece y has que lo 
cambien. Mientras los mantengas abajo no serán competencia.
 
Vive pobre. La mayor parte de los escritores malditos lo han sido, no puede
 hablarse de un escritor maldito si no hay de por medio pobreza, maltrato físico,
 prostitutas y excesos en todas direcciones. Esta cualidad te será útil para que 
en la futura fama seas motivos de libros biográficos donde tu miseria y turbia vida
 dará fruto a una historia de película. Ejemplos: Baudelaire, Garro, entre otros.
 
Lenguaje soez. Parte del éxito de tus primero textos dependerán de la forma 
correcta y exacta de poner un “chinga tu madre”que sorprenda. Usando esta 
herramienta correctamente te hará sobresalir como alguien que rompe esquemas y 
no como un loco altisonante. Es más, puedes recurrir a conjugaciones o versos 
leídos escuchados en los baños de las cantinas; un “¡mamacita, que nalgotas!” 
escondido entre metáforas básicas o lugares comunes puede rescatar a un texto de 
la mediocridad. Juega con las groserías de la secundaria, cambiales el orden, 
busca sinónimos, alarga mentadas de madre, insulta a los padres de una manera 
salvaje pero que salga del cerebro. Esto es una forma de decirle al lector de que 
a pesar de ser (tú) Dios, eres tan universal que sin miedo manejas las vulgaridades
 como si alguna vez las hubieras tenido por lengua materna. Agrediendo por igual a
 la progenie te hará ver maldito, muy cabrón…, cabronsímo, un escritor de peligro,
cabe que de paso se mencionará en la critica de tu obra que desmoronas los 
complejos de Edipo y/o Electra según lo que seas. Aprovecho y aquí va un ejemplo:
 “Tu padre un pendejo
Tu madre una perra 
Hermano mío”
 
Los escritores mojigatotes por el contrario cuidaran su lenguaje al grado de ser 
casi imposible su lectura. Si has optado por esta corriente insulsa (observa que
 aquí use un agresión) estas leyendo algo que no te dejara ni madres de provecho, 
así que los mas viable para vos es que te calces tus zapatitos de ballet, agrupes
 los dedos de las manos por encima de tu rostro erguido y dirigiendo la mirada a
 lontananza comienza bailando de puntitas, de este modo vete muy resuelto a chingar
 a tu madre. Este también fue un ejemplo.
 
Padrinas y madrios. ¿Cuál es el gran secreto de todos los escritores famosos? 
¿Cómo y quien los llevo a los circulos donde se mueve el dinero para publicar su
 obra? ¿Cómo ganaron sus primeros concursos y sus primeros reconocimientos?
 Consíguete un madrino o padrina que pueda ser elegido jurado, dale regalos, alaba
 su obra, menciónalo en tus textos o inclúyelo como personaje, dedícale un poema.
 Todas estas acciones se verán recompensadas en tu currículo comenzando con alguna
 mención honorífica, puedes apostar que lo segundo en llegar será un tercer lugar o
 tal vez un segundo premio. Mientras mas padrinas y madrinos logras los concursos y
 fama vendrán mas pronto, tu se perseverante, adula-adula-adula no importa que te
 digan lame culos ya les demostraras con tus premios QUIEN ESTA ARRIBA.
 
Destruye dioses. ¿Sabes de algún dios que acepte a otros dioses? No ¿verdad?
 ¡TU ERES DIOS! ¡Tu labor por justicia divina es eliminarlos o transmutarlos en 
tu porra! Para esto debes centrarte en dos puntos:
A) obra. Criticalos ferozmente, búrlate de sus mejores textos, has que 
destruyan lo que han creado dándole consejos de un Verdadero Dios.

De la probabilidad, la adivinación y el destino

Las probabilidades de que el corredor ganara eran muy altas, sin embargo la bruja había visto que él perdería más en su destino estaba escrito que él seria el victorioso.

Hay tantas formas de querer ver el futuro, es nuestra curiosidad de saber que es lo que pasará mañana y hay ciertas formas de poder "verlo" sin embargo hay quienes dicen que el futuro esta escrito como destino y hay quienes dicen que el futuro se puede cambiar, con una simple desición o acción. Lo cierto es, que lo único predecible es que todo cambiará. Todo debe cambiar porque todo debe de moverse, todo tiene una evolución y nada permanecerá del mismo modo.

El mundo no fue igual hace miles de años atrás y no será el mismo dentro de miles de años adelante, hasta las rocas se erocionan y van cambiando de forma, poco a poco con el aire o con algún fenomeno externo. Hasta el mismo sol cambia, hay explosiones dentro de él y es posible que dentro de muchos miles de años éste ya no exista.

La naturaleza de todo es cambiar; es nacer, crecer y morir. Es por ello la importancia de evolucionar o padecer, evolucionar o morir, evolucionar o simplemente no ser.

En alguna ocación - más bien varias veces- acudi a una adivina, en esa ocación me leyó el café y me dijo cosas que no crei ciertas, pero cuando todo sucedió me quede super impresionada y regresé para saber que otras cosas pasarian, hasta el momento ninguna, porque como dicen, una decisión puede ayudar a cambiar tu destino... he aquí el cuestionamiento. Si definen Destino como aquello que esta predicho, como puedes cambiar algo que estaba determinado, ¿es acaso que estaba predeterminado que cambiarias todo lo que ya estaba dicho? ¡Vaya lio! Serán muchas de las preguntas que el ser humano no podrá contestar jamás. Así como de donde provenimos.

Mientras, yo seguiré cambiando, buscando nuevas oportunidades, buscando mis probabilidades de éxito, buscando mi destino, aquel camino que supuestamente ya esta trazado para mí. Sino es que en el camino exista una vergente que haga que cambie todo el camino que ya estaba trazado.

domingo, 26 de febrero de 2012

Yo pasada de moda?

Naci en 1988 soy parte de una generación que ha visto pasar muchas evoluciones en lo tecnologico, ahora mismo escribo desde mi laptop conectada de un internet inalambrico. Cuando era niña llego la primera computadora de escritorio y aprendimos como prenderla,  fue todo una revelación para nosotros.
Re cuerdo, además que mi madre compro un nuevo reproductor que leia 6 CD`s asi que tuvo que comprar por primera vez uno, y recuerdo perfectamente que ese fue de Rafael, junto con Tina Turner y Vangelis.
Después vino el DVD, lo recuerdo bien,  ya que yo estaba en sexto grado de la primaria y después de resistirnos tanto al cambio compramos uno y pudimos rentar las peliculas sin tener que preocuparnos porque no habiamos regresado la cinta dandole de vueltas con un lapicero. Soy también contemporanea del celular y de los juegos de video. Sin embargo, nunca tube uno, no tube ni el atari, ni el sega, ni el nintento, si super nintendo, ni playstation entre muchos otros que existen, claro que los jugue! Recuerdo que salia de la primaria para rentar una o media hora de videojuegos, ya fuera de nintendo o de playstation. Me divertia mucho.
Este fin de semana pase un tiempo con la nueva camada de niños dentro de mi familia, en un rato de estar con ellos ya no podia creer lo deseperante que me parecian. Si en algun momento quise tener 5 hijos, ahora lo estoy considerando.
Estos niños son fanaticos de la tecnología; cuando llegue estaban jugando xbox, luego se los quitaron fueron a jugar con el PSP, si no podian jugar con él pedian el nintendo DS, o exigian la computadora o el telefono celular. Cuando vieron que alguno de estos articulos ya lo habia aburrido tubiero que recurrir a jugar con su, nada cara y sencilla imaginación. Se perfectamente que si la TV hubise estado disponible los hubieramos entretenido asi de sencillo.
Diablos! ahora me siento muy vieja... pasada de moda, sin tanta tecnologia, y aparte de todo, en la semana presumia de mis gandes habilidades para, tejer a gancho, agujas, en tabla, de bordar y de zursir.
Que pasa comigo? Naci en 1988 no en el siglo XIX, aun se me hace tan impresionante que existan jóvenes adultos que hayan  nacido en 1991.
Creo que debo seguir empapandome de tecnologia para seguir sintiendome joven.

martes, 21 de febrero de 2012

Un guerrero

Un guerrero tiene principios, sean de paz o sean de odio, pero tiene fundamentos que los guian en su sendero. Todo guerrero tiene un camino que se va trazando paso a paso, ellos nunca bajan la mirada, ellos siempre la tienen puesta en el objetivo, ellos no ven problemas, ellos crean soluciones. Ellos no tienen riñas, ellos se defienden, ellos luchan por lo que creen y tienen una mision en la vida.
Tienen armas y tienen defectos pero protegen sus defectos para que nadie los vea, alzan sus armas y todos saben que ellos lucharan en cualquier momento que sea necesario.
Ellos no solo existen en historias magicas, miticas o cuentos del pasado, ellos estan presentes todo el tiempo. Ellos existen aqui y ahora.
Saben que lo que pueden perder pero lo valoraran al máximo, al punto de defenderlo con su vida. Sin embargo saben aceptar las derrotas y ante ello, nunca se sentiran vencidos, más bien bendecidos por que en cada derrota ellos aprenderan como no volver a caer.
Un guerrero no se crea de la noche a la mañana, sin embargo el espiritu es el mismo. Permanece. Un guerrero se hace fuerte con cada batalla. con cada dia y es bendecido por el aprendizaje que cada dia le puede ofrecer, con cada palabra, con cada experiencia. En el susurro del aire y en el calor del fuego. En la tranquilidad de la noche y en lainquietud del silencio.

El guerrero mas fuerte no es aquel cuya materia parece ser una roca, sino aquel cuya mente es incorrompible, pacifica y estable como una roca. No vacila y antes de actuar piensa.

En cada uno tenemos un guerrero pero no lo fortalecemos, dejamos que la vida moderna nos lleve en su corriente, y su superfluidad.
Aquella persona que no se deja vencer por ningun temor es un guerrero.

domingo, 19 de febrero de 2012

Siempre enojada

Aquellos que me conozcan bien sabran que soy una persona que suele enojarse mucho o muy fácil. Mis mejores amigas saben que a veces suelo ser un poco explosiva y podrían temer por sus vidas, bueno no tanto pero si me estreso facilmente. Trabaje 2 años y medio como atención al público y en la mayoría de las veces si me lleve bastantes enojos, a lo que me llevo a repercutir en la salud con colitis nerviosa, principios de  gastritis y hasta urticaria.
La verdad es que siempre he sido enojona, desde que tengo recuerdo me he enojado por todo, la persona que más me hacia molstar era mi hermano, ahora no puedo recordar que era lo que más me irritaba de él pero lo hacía, a tal punto de que dos veces derrame la bilis. Es terrible cuando eso pasa, te sientes terrible, te sube la temperatura, vomitas y siente que el estomago se te retuerce.
En una ocación cuando estaba en la primaria escuche el comentario a mis espaldas, de una compañera a la que consideraba mejor amiga, diciendo que estaba cansada de mi continuo mal humor. Ese día me senti muy triste y decidí que debia cambiar, poco a poco fue tranquilizandome pero realmente el comentario me lastimo emocionalmente.
No fue la única persona que me lo dijo, ni la última; mi padre continuamente me decia que me calmara, que dejara de enojarme y que debia de dejar de ponerle el sentimiento a todo. Cosa que me molestaba aun más. Me irrita cuando estoy molesta y alguien me dice "calmate", simplemente esa plabra no me ayuda nada.
Pero actualmente con mi novio, cuando me dice "calmate" se que debo hacerlo, debo parar esa ira que me hace daño solo a mi. Aunque a veces no puedo controlarlo, esos arranques de enojo son como deseos enteros de cambiar todo, de cambiar a las personas, de cambiar las situaciones o cambiar aquello que me molesta y parece que la forma de gritarle o decir grocerias podrá hacerlo pero la verdad no es esa. La ira no cambiará nada. Debo aceptar que NO TODO PUEDE SER COMO YO QUIERO. Las personas no serán como yo quiero y no actuarán como yo lo desee al momento que yo lo desee. Y si debo cambiar algo debo hacerlo del mejor modo.
Oh maldito Ego, manipulador, controlador, insasiable, estúpido que no deja ser al mundo como es, no deja ser a las personas como son que quiere ver un mundo idealizado a su manera, deja ya de manipularme para que actue a tu manera. Y simplemente deja que todo pase, como todo en la vida pasa.